
>+Jesús Sedano // Prof. en Artes Visuales
+Andrés Viera // Tatuador
+Victor Rotili // Prof. en Artes Visuales
+Leandro Poblete // Prof. en Artes Visuales
+Guillermo Martini // Ilustrador y Diseñador Gráfico
//ORIGEN Y FUNDAMENTOS
La pintura mural configura una experiencia interesante de arte popular, que se remonta al arte pasado de la humanidad. Que ha tenido gran vigencia a lo largo de toda la historia del Arte; llegando a entrelazarse con formas más textuales como los graffitis, afiches o stencils de consolidación más contemporánea y denominada ARTE CALLEJERO; que busca comunicar, interactuar, embellecer y decorar.
El mural es uno de los medios de comunicación social y de arte público que mas aporta a la construcción de la identidad colectiva, es la forma mas alta de la pintura, mas lógica, mas pura y fuerte; es la forma mas desinteresada que no puede ser convertida en objeto de lucro personal, ni puede ser escondida para beneficio de unos cuantos privilegiados.
//NATURALEZA DE NUESTRO PROYECTO
Si entendemos el espacio público como el lugar o lugares que nos “pertenecen” a todos, por donde transitan cotidianamente individuos heterogéneos, que conviven, participan y gozan de los mismos derechos; no solo debería de presentársenos como una interesante plataforma de trabajo y de interacción directa a través del arte, sino también como un espacio que debería ser visto con cierto respeto y responsabilidad. Asumir el trabajo en el espacio público desde una perspectiva de diálogo y comunicación basada en propuestas de orden político o temáticas sociales, nos comprometen a priorizar los temas de objetivos, antes que solo los criterios estéticos o de catarsis subjetivas.
Es bueno recordar de vez en cuando, que la inclinación por las cosas artísticas y el placer de mirar una pintura no están reñidas con la gran ventaja de tener ideas claras. Lo efímero del arte urbano es parte de su esencia.

//MURO CONCIENCIA VIDEOS JUEGOS

//MURO PROSTITUCIÓN



No hay comentarios:
Publicar un comentario